▷ Danza Llamichus de Chuñoq - Ayacucho | Reseña - Vestimenta - Canto
Una de las costumbres ancestrales que se practica hasta la actualidad en la zona alto andino de la provincia de Huanta en el departamento de Ayacucho, y que sufrió notables variaciones con la presencia de los españoles en territorio ayacuchano.
Pero que demuestra la resistencia de lo autóctono y oriundo del Perú a la imposición de valores culturales occidentales es el que se denomina como danza llamichus de chuñoq, danza característica de una de las grandes fiestas que tuvo el incanato el “llanky raymi” fiesta dedicado al intercambio comercial conocido como el trueque.
La danza se origina en la comunidad de Chuñoq, que pertenece al distrito de Iguaín, provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho.
Reseña histórica de la danza llamichus de Chuñoq
No vamos a entrar en detalles acerca de la aparición de la llama en territorio peruano, pero podemos afirmar que este camélido andino habita los andes peruanos, chilenos, bolivianos y argentinos. En el departamento de Ayacucho se encuentran restos de llama en la cueva de pikimachay que tiene una antigüedad aproximada de 20000 años a.c. en los andes de Ayacucho.
Su hábitat es natural especialmente en la zona de huanta donde sirve de medio de transporte de carga desde tiempos remotos, especialmente en la época incaica en el que se le rendía un especial culto y era el atractivo más importante de la fiesta denominada llanky raymi.
Esta era una fiesta de todos los llameros de deferentes zonas quienes acudían con grandes piaras de llamas a realizar el conocido y ancestral intercambio de productos conocido como el trueque en el que el dinero no tenía valor sino que el intercambio se hacía de producto con producto.
Es necesario manifestar que hasta antes de la llegada de los españoles a Ayacucho, la llama, era el principal medio de transporte de carga, pero después de la conquista pierde su importancia por haber sido reemplazado por el caballo y el burro.
Durante la guerra del pacífico entre Perú y Chile, el mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray utilizó a la llama para ganar batallas, pues los vestía con uniformes patriotas y los hacía descender desde los cerros lo cual el enemigo confundía con un gran ejército y emprendía el retiro.
Origen desde el punto de vista cultural
Ayacucho a través de su historia ha sido poblado por diversas culturas y etnias, siendo los más importantes: los pokras, los warpas, los wari, los pukaray, etc. en cada una de estas culturas encontramos vestigios de que la llama tuvo una especial y significativa presencia.
Especialmente como medio de transporte y además por los derivados que se obtenía de su lana, carne, grasa y huesos. por esta razón los nativos de la zona lo utilizaron como motivo de inspiración tanto en danzas, como en música, canto, teatro y poesías.
Se mantiene una creencia de que la llama es el hijo de los apus, wamanis, por eso es que los campesinos visten con tejidos especiales y coloridos en el que prima el color rojo, pues su sangre, era utilizado en los diversos sacrificios, durante las grandes fiestas en homenaje al sol, a la luna, el agua, etc.
Antecedentes de la danza
Para poder recoger información referente a la danza llamichus de Chuñoq se tuvo serias dificultades, pues el material bibliográfico es escaso a veces casi no existe, por tal razón se tuvo que acudir a la literatura oral andina, principalmente narrado por los auquis (abuelos) de la zona, quienes proporcionaron estos datos, necesarios para nuestro trabajo.
Lugares y fechas en las que se practica y desarrolla
Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser ubicable, en el tiempo y en el espacio. A la danza llamichus de chuñoq se le puede ubicar en toda la zona alto andino de Huanta, en el que hasta la actualidad existen, criadores de llamas, que son campesinos que se dedican a la reproducción, crianza y explotación del camélido, dándoles especiales tratos, pues representan el sustento de su precaria economía por ello le visten con cintas de colores, pompones, pecheras, bozales y rodilleras.
Desde la antigüedad se nota la presencia de la llama en Ayacucho y se celebran diversas actividades en homenaje a la llama o con la participación directa del camélido, pero es en toda la zona alto andino de la provincia de Huanta se celebra una gran fiesta ancestral que data desde tiempos en el que los incas tuvieron presencia significativa en Ayacucho.
Esta fiesta se conoce con el nombre de llanky raymi, que era la reunión de todos los criadores de llamas para realizar el trueque de productos, en un lugar llamado chuñuq, esta fiesta se realizaba con ocasión del solsticio del mes de noviembre, fecha permanente en el que la llama procrea.
Como ya mencionamos que la danza llamichus de chuñoq, data desde tiempos remotos y se acentúa con la presencia de los incas en territorio ayacuchano, especialmente en la zona alto andino de la provincia de Huanta su actual ubicación histórica, antropológica, sociológica y folclórica viene a ser el norte del departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Iguaín, comunidad de Chuñoq y la fecha en el que se celebra es durante los últimos días de noviembre y los primeros del mes de diciembre, con ocasión de realizarse la fiesta del trueque llanky raymi.
Etimología
El significado del nombre de la danza llamichus de Chuñoq proviene de la unión de dos palabras quechuas:
- Llamichus: Que quiere decir persona que se dedica a la crianza de llamas, alpacas y paccos.
- Chuñoq: Es un lugar frío en el que se produce el chuño o papa seca por acción del frío, pero por la actividad comercial que concita la participación de los llameros llanky o trueque y raymi fiesta.
Etimológicamente entonces su significado sería: “fiesta del trueque con la participación de todos los llameros en un lugar frigido”.
Tipo de danza
La danza llamichus de chuñoq es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular, plástico, ubicable, anónimo, etc.
Por ser una actividad social, en el que participan criadores de llamas, de la categoría ricos, medios o pobres, según la cantidad de llamas que poseen. de igual manera, por los productos que intercambian en el trueque.
Por la melodía musical que pertenece al género llamis, por el contenido del mensaje de la danza llamichus de chuñoq es una danza de pastoril o de pastores.
Época de ejecución
De la época de ejecución podemos mencionar que, en la época pre incaica se sabe poco. pero se tiene algunos vestigios de restos de llamas sacrificadas en ofrendas o pagapus que se realizaban durante las fiestas o raymis del sol, luna, agua, lluvia, etc.
En la época incaica la llama toma especial atención por ser un medio de transporte de carga y por ello uno de los principales camélidos andinos domesticados y que su crianza generó la aparición de fiestas tales como los llamis, llamichus, llamachinchiy, etc.
En la actualidad esta actividad ha sido asociado al llanky raymi cuya actividad principal es el truque de productos al cual acuden obligatoriamente todos los llamichus de la zona alto andino de Huanta.
Este acontecimiento se realiza en el mes de noviembre e inicios del mes de diciembre con ocasión de celebrarse en el calendario inca la fiesta del agua coincidiendo con el equinoccio solar de noviembre.
Fecha de ejecución
Como ya se ha manifestado la época de ejecución de la danza llamichus de chuñoq es durante los últimos días del mes de noviembre y los primeros días del mes de diciembre, que coincide con la fiesta del agua o el yarqa aspiy en toda la provincia de Huanta.
Además es necesario manifestar que la fiesta del llanky raymi se realiza en el mes de noviembre, pues los criadores de llamas muestran sus crías recién paridos lo cual hace predecir una serie de sortilegios.
Pues si abunda la llama de color blanco, entonces ese año será de mucho viaje e intercambio comercial, mientras que si las llamas son de color negro entonces habrá escasez de productos. en el calendario inca esta fecha era dedicado al yacu mama que coincidía con el equinoccio solar del mes de noviembre.
Descripción del vestuario
La danza llamichus de chuñoq es una de los hechos folclóricos más completos del mundo dancístico de Ayacucho, por tener en sus usos y modas tres tipos de indumentarias, que son: el vestido de uso diario, la segunda es el vestido que se usa en acontecimientos importantes (fiestas) y la tercera viene a ser el disfraz ya con el uso de máscaras, y otros elementos que cambian la personalidad del que lo viste.
Podemos asegurar que el vestuario que se emplea en la llamichus de chuñoq pertenece a los llamichus ricos.
Vestuario de mujeres
- Sombrero de lana de oveja, de color negro, adornado con watanas, flores frescas, y pompones.
- Mantilla para cubrir la cabeza adornada con bordados y cintas satinadas.
- Chaqueta de bayeta color anaranjado con pechera rojo, en los puños una llama bordada.
- Dos tirantes al estilo militar adornada con pedrerías de oro y plata. que representa la influencia cacerista, en su forma de vestir.
- Faja con bordados en alto relieve de hilos de plato y oro.
- Fustán de bayeta color crema, con tres estilos de tasqueado, la primera es bordado, la segunda es tasqueado andino y la tercera con monedas y espejos señal de poderío económico.
- Dos fustanes talqueados para uso interno.
- Usutas del modelo vaca chuñoq.
- Waraka.
- Kimsa bombo.
- Manta de color negro.
Vestimenta de varones
- Sombrero de color negro de ala corto, adornado con watanas y en la copa la cabeza de una llama cuidadosamente adornado con cintas de señal y pompones.
- Chullo con orejeras en forma rectangular.
- Poncho corto color nogal con ribetes blancos.
- Camisa de bayeta y en los puños con maquitos adornado con cascabeles.
- Pechera de llama con el escudo peruano.
- Chumpi adornado con pellón de lana de llama.
- Pantalón de bayeta de color negro.
- Rodilleras con adornos de llama.
- Botas de lama multicolor.
- Usutas vaca chuño.
- Chirisuya.
- Qiwayllu.
- Cintakanas para las rodillas.
- Medias de lana de oveja.
El mariscalcha
- Sombrero de paño color negro.
- Poncho de color nogal.
- Casaca militar de color azul con charreteras y tiras cruzadas.
- Pantalón color blanco.
- Lana de color negro para el pie derecho y blanco para el izquierdo.
- Medias de lana de oveja color blanco.
- Usutas vaca chuñu.
- Espada.
- Qiwayllu.
Letra de Llamichus de Chuñoq
Apusuyos
Tayta inti kuyasqallay
urqu chuñuq, pacha mama
tayta inti, apu razuhuillca.
Qarawi
(Varón)
Llama llamallay
llanky raymiman ripusunchik
llama llamallay
Qarawi
(Mujer)
Llama llamallay
llama pachachiy
ayayay yayay
yaaaaauuuuu
I
(Llama Usucha)
Yuraq llamata pasñacha qatimuy
llanky raymita pasñacha qatimuy
chiclayta chiclayta chiclayta
II
(Llamichus)
Ripunay qasapi pasñachay
pasanay qasapi pasñachay
chaypicha pasñacha suyanki
chaypicha pasñacha munanki
III
(Casqueo)
Llama atakachaykita
llama pampapi waqtamuy
IV
(Waraka Tuqyay)
Mamallay taytallay
llanky raymipi tususun
charkita kisuwan truekisun
habasta papawan truekisun
V
(Araskaskas)
Llamichukuna tusuchkan
chirisuya waqamuchkan
llanky raymipi waqamun
qiwaylluta pukumuchkan
llanky raymipi pukumun
VI
(Ripuy)
Karu llaqtaman ripukusunchik
llamachanchikta aparikuspa
añallau llamacha
Video y audio de la danza Llamichus de Chuñoq - Ayacucho
Como se ha manifestado, el origen de la danza llamichus de chuñoq es ancestral en cada etapa de su desarrollo se ha ido enriqueciendo con aportes musicales de cada época es por ello que en estructura musical se encuentra las siguientes partes:
- Apusuyos: Es la parte hablada de la danza en el que los auquis o personas mayores hacen ofrendas a los dioses del cerro o dioses tutelares.
- Qarawi: Es un canto gutural diafragmático y agudo que cantan las takilas o mujeres.
- Llama Usucha: Usucha quiere decir gustito, entonces es un género musical especial de los llamichus, este estilo es canto específicamente por mujeres.
- Llamichus: Es al canto que realizan los llameros varones, durante su travesía por los andes hacia el lugar del llanky raymi.
- Casqueo: Es un zapateo especial que realizan varones y mujeres imitando a los zapateos que hace la llama, este género musical se baila por la proximidad de la navidad.
- Waraka Tuqyay: Es la música acompañado por el sonido que producen varones y mujeres cuando revientan sus warakas.
- Araskaskas: Es un corrido andino, que obliga a los participantes a realizar trotes y rondas.
- Ripuy: Canto de despedida, en el que los varones imitan los paso de la llama y las mujeres hacen de domadoras.
Si deseas realizar alguna corrección o realizar algún aporte puedes enviarnos un mensaje mediante nuestra página de CONTACTO. También puedes ver las reseñas de otras danzas de Ayacucho. Y si te gustó el contenido de este artículo te pedimos por favor nos ayudes a difundir esta información sobre las danzas del Perú en tus redes sociales. ¡Gracias!