▷ Danza Waka Taki - Yauyos - Lima | Reseña - Vestimenta - Cantos
Waka taki, es una danza del departamento de Lima, Provincia de Yauyos, distrito de Tupe, representa las costumbres y tradiciones de los pobladores Yauyos. A través del tiempo hemos logrado reconocer la cultura de muchos pueblos olvidados en nuestro país por falta de comunicación.
Es por ello que trabajos de investigaciones realizados nos muestran detalladamente parte de nuestro folclor vivo que se mantienen a través del tiempo; como es el caso del pueblo de huañec, tan importante y rico en actividades de producción que favorecen, tanto como otras provincias al avance económico de nuestro Perú.
Sabemos todos que la riqueza folclórica del Perú en todos sus aspectos es insuperable y que hay que rescatar gran parte de ello que se está perdiendo. Invoco a ustedes a reflexionar y tomar en cuenta la necesidad de más trabajos de investigación que ayudan a promociones venideras a difundir nuestros legados ancestrales.
Distrito de tupe
El distrito de tupe, fue creado por ley 8423 de julio de 1936, erróneamente con el nombre de lerida. Durante el gobierno del presidente Óscar Reymundo Benavides Larrea. Con sus anexos aiza, cachuy y catahuasi.
El pueblo tupino propuso de inmediato en el parlamento, la modificación de lerida por Tupe, lucho más de 15 años. el 06 de junio de 1986 mediante ley 24524, el presidente Alan García Pérez creo nuevo distritos de catahuasi, desprendiéndose del distrito de tupe y comunidad campesina reconocida el 12 de diciembre de 1939 y sus anexos centro poblado de aiza y colca.
La comunidad
Tupe, centro del área cultural del kauke (akaro) en el Perú. Tupe se encuentra aproximadamente a 240 kilómetros al sureste de la ciudad de lima, en la provincia de Yauyos, departamento de lima. Su ubicación geográfica es 12 44’ 25’’ de latitud sur y 75 48` 25`` de longitud oeste.
Para llegar a tupe, hay que viajar hasta cañete, y luego continuar por el valle hacia la sierra siguiendo la carretera que va a Yauyos. La distancia a recorrer es de aproximadamente 80 km. hasta catahuasi, anexo de tupe una de las tres comunidades que constituyen dicho distrito.
Catahuasi es vocablo quechua y significa casa de mantas. La población está distribuida en 4 sectores: el pueblo, la comunidad, el tambo y canchan. La población se encuentra a 1300 m.s.n.m. el clima de la zona es cálido y tiene la fama por su producción de paltas y limones. La mayoría de los pobladores son hijos de tupinos que en muchos casos no conocen tupe.
De catahuasi a tupe el camino es de herradura luego de atravesar el pueblo, se inicia la asencion en zig – zag del cerro kalapsu, y pese a que la distancia a cubrir es corta el tiempo requerido es más de una hora. De la cima del kalapsu el camino continua por la margen derecha del río tupe.
Al frente del camino puede observarse grandes sectores cubiertos con terrazas agrícolas hoy totalmente abandonados, al igual que diversos canales de riego. En esta parte del camino el terreno es completamente árido, rocoso y lleno de cactus, como única vegetación.
Luego de una hora y media de caminata, se puede divisar el pueblo de tupe, pero antes, se pasa por kikraya situada debajo del camino. A partir de kikraya el paisaje cambia totalmente. La retama bordea el camino hasta el pueblo de aiza, el otro anexo de tupe. Se encuentra a 2450 m.s.n.m. y en el residen familias tupinos que generalmente tienen casa en tupe y aiza.
En aiza todos hablan kauke. Las casas están distribuidas a lo largo del camino y en este sector se encuentran las famosas andenerías de aiza, extraordinariamente bien conservadas y totalmente alineados, que se extienden por casi 300 metros de largo por unos 500 a 600 metros de ancho. De febrero a julio están sembrados de maíz. En julio se cosecha y en la última semana de julio el ganado entra a comer la chala. Hasta setiembre los terrenos se mantienen en blanco. Luego viene la siembra de la papa que se cosecha en enero. Es muy típica la ceremonia que rodea la siembra del maíz todos los años en la primera semana de febrero.
Actualmente aiza es un pueblo que ha ganado fuerza, y no un simple caserío dependiente de tupe. De catahuasi a aiza hay cuatro horas de viaje. De aiza a tupe todas las faldas de los cerros están cubiertas de andenerías dedicadas especialmente al cultivo rotativo anual de maíz, papa, cebada.
En la margen opuesta del río, frente a aiza se encuentra colca, otro pueblo de la comunidad de tupe. Desde aiza, luego de una hora de camino el viajero llega a las faldas del tupinachaca (tupe viejo) el cerro principal y tutelar del pueblo. En la parte baja del camino está kapia con magníficos andenes.
Finalmente cruzando el puente will´akara sobre el rio chancay, se ingresa al pueblo. Este río se origina en los nevados de kurivilka, al noreste del pueblo, en plena cordillera. Desde el puente el camino se bifurca, un ramal por la parte alta desemboca en la plaza principal; y el otro, por la parte baja, lleva al barrio de malambo.
Tupe se encuentra en la parte alta, en la conjunción de las quebradas de tambillo y tupe, a 2836 m.s.n.m. atravesando el pueblo el camino sigue hacia la puna es una zona de pastos naturales, propiedad de la comunidad cuyos paraderos o sectores en que ha sido dividida, se arriendan anualmente a sus comuneros. Su riqueza ganadera en lo que respecta a camélidos y ovejas es cuantiosa.
En la siguiente quebrada, al norte de tupe, a 3140 m.s.n.m. se encuentra al pueblo de cachuy, la tercera comunidad del distrito. Cachuy, la tercera comunidad del distrito. Cachuy es famoso en todo el valle por la celebración anual de la fiesta de la milagrosa aparición del señor de la ascensión de cachuy. Tiene dos anexos: canchan y chavín. Ubicados en la carretera a Yauyos. Cada año, en el mes de mayo, concurren miles de peregrinos a la fiesta corre a cargo de personas ajenas a la comunidad. Además, los cachuinos casi no entienden el kauke de tupe, hablan uno de sus dialectos, pese a que muchos de ellos están emparentados con los tupinos.
En el distrito de tupe existe tres comunidades reconocidas. Tupe con sus centros poblados: aiza, colca, cuya, wits-ka, chiure, wanturo, anchike y puna de tupe. Cachuy con sus anexos:
Folklore de Yauyos y Huarochirí
Las provincias de Yauyos y Huarochirí están situadas al sur – este de la capital del Departamento de lima. Ofrecen un maravilloso e impresionante paisaje, dado por sus nevados, algunas mesetas pobladas por auquénidos, patos silvestres y pariguanas; azules lagunas que reflejan el color del cielo que a su vez contiene truchas.
Bajando geográficamente, transparentes riachuelos que convergen para formar los ríos de mala, omas y el caudaloso cañete en Yauyos; los de santa Eulalia y Lurín en Huarochirí, ríos que abriéndose paso entre las cordilleras forman valles fértiles con abundante producción de pan llevar y frutícolas que dan vida a estos poblados interandinos.
La geografía descrita se refleja en sus pobladores, y a esto se debe la riqueza folklórica de los mismos, por la variedad de danzas, vestuarios propios estampas costumbristas y artesanías; sobresalen los pueblos de tupe, huañec, ayaraviri, quinches, laraos, alis en Yauyos, Santiago de anchuaya en Huarochirí. Estos pueblos cuentan con la mayor muestra folklórica, reconocida y muy propia de cada quien a pesar de la cercanía de un pueblo a otro.
Las estampas costumbristas representan las vivencias anímicas del trabajo, y la lucha diaria por la vida, para enfrentar su destino y proyectarse al futuro. las danzas de los andes de lima, muestran como la dominación colonial, limito y condiciono los contenidos e incluso muchos aspectos formales de los bailes. Esto se aprecia bien en las danzas vinculadas a la religión como los villancicos, las pallas de virgen, la fiesta de las cruces, etc.
Así con vistosos resultados conviven en una misma indumentaria, piezas nativas y españolas; esto se observa muy bien en la zona noreste de Yauyos, donde hubieron villas españolas que impregnaron sus costumbres, aun así al sureste de Yauyos especialmente en el distrito de tupe y sus anexos de aiza, cachay; todavía mantienen la vestimenta de diario autóctono.
Se dice que durante el esplendor inca, los visitantes del templo de pachacamac procedentes del cusco descansaban y se aclimataban en la zona de tupe, de ahí probablemente las costumbres, vestimentas, arquitecturas y andenería guardan esa pureza.
La Herranza
La herranza es una fiesta tradicional que se celebran todos los años en tupe para marcar el ganado, costumbre que fue introducida por los españoles; esta fiesta se puede realizar a partir de pentecostés hasta el 25 de julio, día de Santiago, aunque algunas veces se prolonga un poco más.
En tupe, esta fiesta alcanza contornos extraordinarios y en ella es de notar sobre todo el carácter ceremonial y tradicional que ha adquirido. La fiesta por lo general dura cinco días repartidos en la siguiente forma.
- 1er. día: la víspera.
- 2do. Día: la herranza.
- 3er. día: continuación de la herranza.
- 4to. Día: la lava señal.
- 5to. día: el curacabeza.
Faltando ya pocos días para la fiesta, el dueño distribuye el trabajo entre los miembros de la familia: se nombra a los que van a cocinar, los que van a servir, los que preparan la uksa, especie de agua bendita que rodean en el campo donde se realiza la marca del ganado; entre los invitados escogen al que ha de hacer el papel de “cura” que debe reunir ciertas condiciones especiales, como buen humor y chispa.
El nombre de cura se debe a la semejanza de sus funciones con el director del culto católico solamente; este personaje es el encargado de dirigir las ceremonias tradicionales de las que debe tener un conocimiento minucioso y profundo a fin de no pasar por alto el más alto mínimo detalle.
Otra de las características de esta fiesta, es que todos los miembros de la familia deben estar presentes, porque de lo contrario no se puede realizar la herranza, ya que en ella el padre reparte el ganado entre sus hijos. Empieza la víspera la danza tradicional que se baila durante los días que dura la fiesta de la herranza, es el llamado waka taki o baile de las vacas.
Esta danza está íntimamente ligada a la vida de los tupinos, al igual que el idioma kauke, ya que hasta donde se sabe, es lo única zona donde se baila el waka taki.
Con varios días de anticipación, cada familia se preocupa de preparar para su herranza, un poco especial de Waka Taki. El día de la víspera (día anterior a la marca del ganado) la familia se encarga de enseñar la letra y el nuevo tono a los concurrentes, a fin de que quede un largo recuerdo. La letra de la composición nunca es en kauke, sino en castellano, y se basa en motivos ganaderos en los que se canta a las vacas más preciadas que serán marcadas; que van cantando a los animales, o sea al día siguiente de la víspera, que viene a ser el día de la herranza.
La marca del ganado se realiza de la siguiente forma: el dueño pone con un hierro caliente sus iníciales en el anca de las reses además se señala al animal dándole un corte especial en la oreja y colocándole cintas de colores en la oreja y en la frente; todo esto se realiza en el corral.
Terminada la ceremonia de la marca y señal, empieza el baile en el mismo corral; este baile se hace en forma colectiva, todos los concurrentes hacen un circulo tomados de la mano e intercalándose hombres y mujeres y bailan al compás de vakataqui que toca la orquesta que está a un costado; fuera del circulo dirigen el baile el vaquero y la vaquera con sus chicotes, quienes obligan a todos a zapatear y bailar. En el centro del círculo colocan el balde con chamiscol.
Terminando el waka taki baile a una indicación del sueño, pasan todos los concurrentes a la choza donde empieza la pachamanca que han preparado los dueños. Terminada la comilina, continúa el baile, que se prolonga hasta la noche. El zapateo del hombre es notable en estos casos, y la agilidad de la mujer, que mueva el cuerpo con gran elegancia.
Al día siguiente llamado del “lava señal” continúan las ceremonias, que consisten en lavar el cuchillo que ha servido para hacer la señal en la oreja de los animales. luego unos de los familiares es designado por suerte para llevar la señal a la caja, que es un sitio sagrado conocido solo por el dueño; mientras tanto, los demás continúan bailando en la casa o salen por las calles dando vueltas con gran entusiasmo y humor.
El ultimo día se realiza el cura cabeza y es el más temido; los familiares, amigos y compadres del dueño, acuden a su casa para curarles la cabeza que ha de estar muy adolorida por tantos días de fiesta, van llevando bebidas fuertes que hacen tomar al adueño, quien no puede desairarles cuando salen a bailar a las calles, apenas pueden hacerlo por estar muy mareados. En este mismo día se realiza el despacho de los músicos, les ponen collares de lana de los que cuelgan galletas, frutas, caramelos; luego bailando se dirigen a uno de los caminos de salida del pueblo. Por lo general, el despacho de las herranzas es hacia Huancayo.
Por último regresan a casa de los dueños bailando en nuevo tono, se sirvan la comida, con lo que se da por concluida el festejo. Así se celebra en tupe la fiesta de la herranza, fiesta de grandes remembranzas prehispánicas.
Vestimenta de la danza waka taki
A continuación se detalla el aspecto que se refiere a la vestimenta que se utiliza en la danza waka taki.
Vestimenta de mujeres
En la danza Waka Taki usan un tipo de indumentaria indígena contemporánea, que conserva manifestaciones con características prehispánicas, es el de las mujeres, de tupe, en la provincia de Yauyos, que contrasta marcadamente con las demás vestimentas indígenas del Perú.
Como prenda básica visten el anaco, una ancha manta negra, tejida con lana de alpaca y bordada con ribete tramado en rojo y negro que, como en tiempo de los inca, envuelven el cuerpo por debajo de los brazos y que tirando de los extremos sujetan sobre los hombros con grandes alfileres de plata, tupus, formando así una especie de túnica que les llega hasta los pies.
Originalmente lo llevaban puesto sobre el cuerpo desnudo. Posteriormente, como al caminar se abría a un lado dejando ver la pierna, la moral católica hispana las obligo a usar debajo un camisón negro con mangas largas, el cotón, confeccionado de tela de castilla o bayetón, hecha con lana de oveja.
Sobre el cotón se fajan interiormente a la altura de la cintura con el marate, una faja gruesa, y sobre el anaco con otra tejida de lana teñida de rojo en tonos claro y oscuro llamada waka. se cubren la espalda y los hombros con la katra, manta de uso diario, hecha con basto tejido de lana negra de oveja, decorada con una ancha franja horizontal tramada con lana roja, y para las fiestas con la milakatra, de igual material, pero con varias anchas franjas tramadas con rojo, dispuestas en el mismo sentido. envuelto en la cabeza y anudado en la parte delantera, llevan un pañuelo rojo de algodón, de fabricación industrial.
Usan una especie de zapatillas de cuero sin curtir, bordeadas con hebras de lana colores, el shukuy, que recién hecho calzan aun húmedo a fin de ahormarlo. Al parecer su origen se remonta a la época prehispánica.
Transcurridos seis meses o un año de nacidas con una aguja horadan a las niñas el lóbulo de las orejas, insertando una espina para mantener el agujero, en espera de los pendientes de metas que más tarde usaran para las fiestas, adornos sumamente apreciados por las tupinas, que generalmente los mandan confeccionar en Huancayo, con antiguas monedas de plata, de cinco centavos.
La actual costumbre femenina de enjoyarse las orejas no era común en la época prehispánica, pues en el Tahuantinsuyo el uso de grandes orejeras fue privilegio de los varones nobles.
Llevan también diversos colgantes de plata, denominados piñe, entre ellos una tirana o pinza para extraerse las espinas, hechos generalmente por orfebres de Huancavelica.
Vestimenta de los varones
En la danza Waka Taki los varones visten actualmente con prendas de manufactura industrial, camisa de tela de algodón, pantalón de lana, chompa o saco ocasionalmente, bufanda, igualmente de lana, sin prescindir de elementos tradicionales como son el poncho, tejido de lana de oveja, por lo general de color nogal, y el chumpi de lana, muy ancho, con dibujos geométricos y terminado en cordones para atarlo. Al igual que las mujeres calzan el shukuy y usan sombrero de paño de fabricación industrial.
Letra de waka taqui
Pastora, canto a la vaca, cintado
Señora pastor a yo pido licencia
Para proceder a esta mesa de oro. (Bis)
Ya se va mi vaca por el camino
Contenta y feliz aiza tupe.
Estamos de fiesta por qué tupina sus aretes de oro le voy a poner (Hombre)
Estamos de fiesta porque a mi tupino cintas de color es le voy a poner (Mujer)
Cuya marka
Cuya marka dejo estampado con el sello de mi nombre (bis)
Con el sello de mi nombre (Bis)
Trabajo monográfico realizado por: Prof. Leoncio Curo de la Cruz.
Video y audio de la danza Waka Taki - Lima
Letra de la canción y audio de waka taki, danza del departamento de Lima.
Si deseas realizar alguna corrección o realizar algún aporte puedes enviarnos un mensaje mediante nuestra página de CONTACTO. También puedes ver las reseñas de otras danzas de Lima. Y si te gustó el contenido de este artículo te pedimos por favor nos ayudes a difundir esta información sobre las danzas del Perú en tus redes sociales. ¡Gracias!