▷ Danza Qeswachaca Ruway - Cusco | Reseña - Vestimenta - Música
Se sabe por los relatos de los cronistas españoles y/o criollos, así como de información actual de que aún se conservan técnicas tradicionales para la elaboración de los puentes de tipo colgante, habiéndose perdido otros distintos tipos de puentes como: los puentes de piedra, flotantes y el de paso de una sola persona a través de la suspensión en una cuerda en una canastilla implementada con una especie de polea.
Reseña histórica de la danza qeswachaea ruway de Cusco
Esta actividad colectiva en su original realización tradicional ya se había realizada en el mes de enero ya se había estado descontinuando, pero hace ocho años aproximadamente se retorna con el nombre de "Festiva del Q'eswachaca" ya no en su fecha tradicional sino se pasa a esta celebración a la segunda semana de junio para hacerlo coincidir con el aniversario del distrito de Q'ewe, con fines turísticos y comerciales.
Con una programación de actividades donde lo primeros días son actividades propias del Qeswachaca ruway, seguido de ello viene actividades festivas como corrida de toros, festival de Danzas, carrera de caballos, haciéndolo coincidir esta programación con sus Ferias dominicales de los días domingos.
¿Qué significa qeswachaca ruway?
La palabra Qeswachaca Ruway, es una frase articulada y compuesta de vocablos .o palabras del runasimi o quechua como lengua materna de los pueblos del sur donde:
- Q'eswa: Significa torcer.
- Chaca: Significa puente.
- Ruway: Significa hacer o construir.
Por lo que su significado completo sería "construcción de un puente utilizando ichu o q'olla torcida.
Ubicación geográfica de la tradición social
El qeswachaca ruway como tradición social se lleva a cabo en el departamento del Cusco, provincia Canas, distrito Q'ewe donde participan sus comunidades de Winchiri, Collanaq'ewe, Choccaywa, Chaupibamba.
Para efectos de mayor criterio y sustento de su implementación y representación artística, incluimos la información genérica de Canas.
Canas: Esta es reconocida como provincia en la época republicana el 14 de octubre de 1833 por Ley No 1352, constituido actualmente con sus 8 distritos; Q'ewe, Kuntutkanki, Langui, Layo, San Andres de Checca, Tupac Amaru Tungasuca y su capital Yanaoca.
Su población aproximada es de 33,217 habitantes, en un área geográfica de 1'858.03 kilómetros cuadrados, ubicada en la región jalca o Puna con una altitud que asciende de este a oeste desde los 4000 a 4800 m.s.n.m.
Con un clima frío y seco con temperaturas bajo cero en las noches así como precipitaciones sólidas (granizo y nieve) durante los meses de verano. El relieve es accidentado presentando mesetas andinas, quebradas y picos elevados.
Contexto cultural y práctica social que inspiran la danza
La danza qeswachaca ruway, se inspira en la tradición de reconstrucción del puente colgante sobre el río Apurímac en la provincia de Canas, distrito de Q'ewe, ubicado a cinco horas del departamento del Cusco por vía terrestre.
En el contexto económico la actividad predominante de la zona es la ganadería y en menor grado la actividad agrícola y en cuanto a su contexto histórico y social, se sostiene que es una práctica milenaria pre-hispánica, transmitida de generación en generación por nuestros antepasados.
Su contenido social de este trabajo, representa la minka entre las comunidades de Huinchiri, Chaupibamba, Collanaq'ewe y Choccayhua. El trabajo se caracteriza por la participación de los varones y mujeres en la reconstrucción de un puente colgante para unir sus comunidades y respectivos anexos, facilitando la comunicación y los intercambios comerciales.
Secuencia de actividades en el qeswachaca ruway
Primer día:
En este día se lleva acabo cuatro trabajos específicos: primero es el Q'olla rutuy, o corte del ichu y la q'olla en las altas punas, en territorio propio de cada comunidad, segundo es el esparcido del ichu, para separar las pajas pequeñas que no sirven y donde se alojan insectos, utilizando solo las pajas grandes resistentes, tercero es el q'olla takay, que consiste en golpear con una piedra la parte de la raíz de la paja para que sea más flexible en el torcido.
Y cuarto labor es el q'olla q'esway, procedimiento de juntar pequeños manojos del ichu o paja para ser torcidos a mano, previa remojada en agua y con ello hacer las sogas (de 38 a 40 brazadas que es aproximadamente la distancia del puente) que servirán para la construcción del puente. En esta actividad participan hombres y mujeres de toda edad. Una vez hechas las sogas cada comunero lo lleva a su casa para llevarlo al día siguiente al lugar denominado q'eswachaca.
Segundo día:
Es día del Tupay Q'eswacha o encuentro en Qeswachaca, donde las comunidades se reúnen con sus autoridades haciendo entrega de las sogas medianas a los maqtacunas (varones) para realizar el sapa q'eswa o elaboración de !as sogas grandes que servirán como durmientes y pasamanos a lo largo del puente. Luego viene el haturi q'olla simpaska que consiste en el trenzado entre las sogas grandes que servirán para el chakicuro (soporte de los pies) y el makicuro (pasamanos).
Este mismo día las mujeres se dedican a elaborar las sogas pequeñas que han de servir como de una pared de unión entre el chakicuro y el makicuro así como de las otras sogas que han de atravesar el río, esta actividad lo realizan a la orilla del río con los manojos de paja que hayan traído suelto desde la puna, para tenerlo listo para el día siguiente.
Los personajes sobresalientes en este día es el Chakaruwaq amauta o maestro constructor, y el chaca awaq amauta, maestro que dirige el trenzado de las sogas y el tejido del puente.
Tercer día:
Se inicia con el Challakuy o Willancha que el despacho a los Apus y a la pachamama. En esta actividad religiosa participa el Paq'o que hace las veces de un sacerdote al lleva a cabo las ceremonias ritual-religiosas, conjuntamente con el watalloq que es el encargado de leer las hojas de coca y el corazón de llama (antiguamente) u oveja (actualmente) y otros asistentes de la ceremonia.
La ceremonia se inicia con el sonido de las campanillas o wayramanchachi que tiene la finalidad de espantar los vientos o espíritus malos llamados también yanawayra.
Simultáneamente el watalloq lee la coca y los ayudantes están sacrificando a la oveja, luego del cual el paq'o saca el corazón y lo observa haciendo una lectura a fin de encontrar las predicciones sobre la suerte que depara en la construcción, colocación y duración del puente hasta el próximo año, luego del cual entrega al watalloq para que este lo queme con juntamente con la coca en la fogata preparada para esta ceremonia.
Después de la ceremonia viene el machu chaca o despedida del puente viejo con cantos de añoranza y melancolía donde reflejan su vínculo sentimental tal vez por el uso u otras experiencias vividas y que se relacionan con el puente, al ver que este es arrastrado por las aguas del río Apurímac.
Luego viene la instalación de las sogas trenzadas, empezando por el chuta q'eswa (jalado de las sogas que servirá de piso del puente) del chakicuro que son de cuatro a más sogas que servirán de durmientes, luego viene el chuta q'eswa del makicuro simultáneo a ello se va elaborando el koraypampa (especie de quincha de ramas arbustos) etapa que debe culminarse para luego pasar al almuerzo.
En la tarde las actividades finales son: el chaca ruwaq o construcción del puente, donde los personajes resaltantes del trabajo son el chaca pircay (el que teje los costados del puente) y el qoraypampa, que se encarga de unir las sogas con chaklla en forma transversal y que sirva de soporte a la quincha hechas de ramas de arbusto sobre las cuales se colocará el piso champas raíz de ichu.
Finalizado la construcción, los primeros parar probando la buena obra son el chacaruwaq y chaca awaq, luego de quienes ya pueden pasar las autoridades, y luego los comuneros. La faena concluye con el Cacharpariy o despedida del trabajo, donde se celebra con bebidas cantos y bailes.
Cuarto día:
Las actividades consisten en ferias y festivales tradicionales de atractivo comercial y turístico.
Personajes en la danza
- Varayoq: Alcalde.
- Paq'o: Curandero del bien.
- Kuraka: Jefe de la comunidad.
- Chacaruwaq Amauta: El maestro constructor.
- Chaca Awaq Amauta: El maestro que teje el puente.
- Coraypampa: Responsable de hacer el piso del puente.
- Llaqtamasikuna: Hombres y mujeres que participan en el trabajo de la. Reconstrucción del puente.
Vestimenta del distrito de Q'ewe
En el hecho social que referimos, encontraremos variedades de vestimentas, según patrones típicos que usan las comunidades, sin embargo para efectos de la representación en danza, se ha visto por conveniente utilizar las vestimentas que caracterizan a algunas comunidades más antiguas como Huinchiri y Chaupibamba.
Trabajo monográfico realizado por: Prof. Juan Carlos Godoy Basilio
Video y audio de la danza qeswachaca ruway - Cusco
Música y letra de la canción de qeswachaca ruway danza del departamento de Cusco.
Si deseas realizar alguna corrección o realizar algún aporte puedes enviarnos un mensaje mediante nuestra página de CONTACTO. También puedes ver las reseñas de otras danzas de Cusco. Y si te gustó el contenido de este artículo te pedimos por favor nos ayudes a difundir esta información sobre las danzas del Perú en tus redes sociales. ¡Gracias!