▷ Danza Poncho Away - Cusco | Reseña Histórica - Vestimenta - Música

El antiguo uncu de los primitivos habitantes andinos ha sufrido diversas mutaciones, hasta convertirse hoy en poncho, prenda característica del sur del continente americano y que invadió las capitales europeas de la mano del redescubrimiento de la cultura latinoamericana.

La supervivencia del uncu-poncho es otro de los rasgos propios, triunfantes en la resistencia nativa a la invasión española. Sin embargo, aunque mantiene sus características genéricas, ha adquirido innumerables particularidades, según la región, el material empleado y la época.

En países de mayor desarrollo industrial y comercial, como Perú y Argentina, la antigua prenda andina es confeccionada en serie y con materiales sintéticos, a base de lana de oveja o algodón.

Reseña histórica de la danza poncho away

La danza poncho away es una danza que se baila en el departamento de Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Ollantaytambo, en las comunidades de Willoq, Patacancha, Quelcanca y Yanamayo. En todas las comunidades alto andinas de crianza de camélidos y ganado lanar (ovinos).

Es una costumbre prehispánica para la confección de esta prenda indígena tan necesario e irremplazable ello se realiza en cualquier temporada del año, sobre todo cuando requieran su confección o fechas próximas a la estación de lluvias o friaje se inicia con el rutuy o esquilado del Ukia u oveja y concluye con el tejido o Hawai del poncho en telar de cintura con la cual harán prendas de vestir para su uso diario o se emplearan para su comercialización.

danza poncho away reseña historica

El poncho sobre todo se convierte en la compañera inseparable del hombre andino hasta la actualidad para enfrentar al gélido viento andino. A la vez se convierte en el símbolo de una cultura que unció el cuerpo de los opresores como el de los oprimidos, paseando su clase sobre los diferentes estratos sociales; de vicuña fue el delicado poncho que los aristócratas y gamonales lucían terciados al hombro mientras fustigaban a los indios que cubrían su odio y rencor con ásperos y pesados ponchos de lana de oveja.

Proceso de confección

El procedimiento para la confección suele ser la siguiente, una vez esquilado la lana se lava la misma con Taqsana (raíces de planta andina que una vez machacadas en agua produce espuma jabonosa) se le saca las impurezas y se forman ovillos para el hilado mediante el huso o rueca que es la forma más artesanal y autóctona en las comunidades del Valle Sagrado.

Después se realiza el urdido o "allwi" generalmente de una hebra, que es un tejido fino, blando y suelto, el teñido se realiza en grandes pailas o peroles en la cual se cuece la lana de dos maneras, utilizando tintes químicos como la anilina o tintes naturales como la cochinilla (rojo), chilca o amorseco (amarillo), molle (gris pardo) etc.

Éstas últimas tienen la fama de resistir por más tiempo a la intemperie y a los lavados de la prenda El tiempo de confección suele ser de 1 a 2 semanas aproximadamente, tomando la cuenta desde el hilado hasta su terminación, por costumbre en la comunidad el maestro tejedor suele realizar su trabajo con dedicación exclusiva, y el tiempo que dure el trabajo de la confección es alimentado por el cliente o dueño de la prenda.

El poncho, inicialmente, consiste en una pieza rectangular de tela de lana o tejidos en telares con lana de oveja, llama, alpaca, vicuña, etc., con una abertura en el centro, por donde se introduce la cabeza. Hay diversidad de diseños y colores, que suelen variar de acuerdo a la región y a quienes lo usan.

¿Qué significa poncho away?

El nombre de la danza proviene de dos vocablos quechuas:

  • Poncho: Prenda de vestir, proveniente del Unco prehipánico.
  • Away: Tejido en telar artesanal.

Entonces podemos decir que el nombre de la danza significa: tejido del poncho.

Estructura coreográfica

La danza poncho away representa el proceso del tejido del poncho, esta actividad se realiza en las comunidades del Valle Sagrado, siguiendo los siguientes pasos o procesos.

danza poncho away vestimenta

Rutuy

Es la esquila de lana de oveja. Se realiza en determinados meses por ejemplo en la época de carnavales o antes de las precipitaciones lluviosas (t'inkay, ch'allakuy) esta se realiza con rituales y danzas.

Millma maqchiy

Es el lavado de la lana con la toqra y motoy y otras hiervas y minerales antioxidantes se realiza en estaciones señaladas puede ser en luna llena etc.

Unuyachiy o mismiy

Se suaviza los vellones de la lana como cúmulos de nube y con el mismiy se forma filamentos como de nube.

Phushkay

Es el hilado del vellón con la rueca en ella se forma el ch'utiy para luego de este elabora las madejas; La lana a ser hilada era enrollada en una vara de madera (de 20 cm.) con dos cabos en los extremos; El huso es un palo de madera delgado, algo más largo que la vara, con un piruro (ó tortero) de cerámica ó madera.

La vara era tomada en la mano izquierda, la fibra era jalada y formada, adelgazándola, con la mano derecha, con el huso colgando en el aire ó reposando en un plato de cerámica; luego en el huso se irá en rollando paulatinamente el hilo.

En ésta etapa al adelgazar la fibra y para darle solidez se realiza una torsión (de diferente grado: suelto, medianamente torcido, apretado y encrespado) con dos direcciones posibles: de derecha a izquierda. Los hilos más anchos se hacen torciendo varios hilos en el sentido contrario a la torsión de cada elemento.

Allway

Es la etapa en que se arma el cuerpo del tejido en ella participan toda la familia en la que niños ancianos adultos de ambos sexos dan su opinión para el combinado de colores etc.

Away

Esta es la etapa mas hermosa donde las mujeres o varones de diferentes edades, ponemos a brote toda nuestra sabiduría y gracia ancestral, de nuestras manos brotan grano a grano variedad de puntos de nuestro quehacer diario.

Awapay o watay

Es el último retoque de los tejidos. Los textiles son los mejores ejemplos del arte en los Andes. Los pobladores del Valle Sagrado son los herederos de los tejedores antiguos del incario y mantienen su milenio la tradición vieja tejer más que fabricando las prendas de vestir y los vestidos, son una forma de la expresión de un mundo interior complejo de la cosmovisión andina. Cada acontecimiento en su vivencia es expresado; Tejer es una meditación pero implica también la acción.

Personajes de la danza

En la danza poncho away podemos destacar los siguientes personajes:

  • Awayoq: Persona que simula y se disfraza de alpaca, cuya función es la de hacer acto presencial en la coreografía a este auquénido.
  • Papachokuna: Los varones adultos que ayudarán en ayni al dueño de las alpacas, quienes son agasajados con carne de alpaca y bastante aguardiente y coca.
  • Wachachakuna: Las mujeres que ayudarán en la selección, limpieza de la lana y posterior Pushcado (hilado) y away o tejido.
  • Warmikuna: Esposa del Awayoq o dueños del producto a tejer.

Descripción de la vestimenta de la danza

La forma de vestir en la danza poncho away es muy peculiar en todas las zonas del provincia de Urubamba donde los pobladores no dejan de emplear su ponchito, chullo y sombrero, mas los demás accesorios poco ya se emplean, en cambio utilizan pantalones jeans y chompas y casacas citadinas, solo en ocasiones especiales se visten en la manea tradicional.

Las mujeres, sin embargo, todavía conservan y emplean su pollera, montera y lliclla, mas no así la jubona o chaqueta que es reemplazado por chompas de tonos fucsia y/o rojo encendido.

danza poncho away audio limpio

Las vestimentas de las comunidades del Valle Sagrado se caracterizan por el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas (Wato de chullos y montera de mujer), con mostacillas blancas denominadas Piñis.

Vestimenta de mujeres

  • Montera: Con su watana (imperdibles).
  • Lliqlla: Especie de manta tejida de lana multicolor, sirve para cubrirse la espalda, los pallays van matizados con colores intensos, llamativos y la trama con hermosas figuras.
  • Jubona o Fugona: o chaquetilla de bayeta roja, adornado con grecas y botones de colores.
  • Chumpi o Faja: Tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10cm.
  • Almilla: Camisa de tocuyo blanco sin cuello.
  • Phalica: Interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior.
  • Tipana: Prendedor (Tupu).
  • Pukawaraka: Honda multicolor de lana de alpaca, oveja o conejo.
  • Pollera: Adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos).
  • Ushuta: Ojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido).
  • Pushka: Instrumento de madera que sirve para hilar; consiste en una varilla que sirve para girar al estilo de una púa del trompo y una rueca, tope que servirá para juntar el hilo.

Vestimenta de varones

  • Sombrero: De lana de oveja crema, adornado con trencillas coloridas (cintas de tonos rojizos de presencia), que cuelgan en la parte posterior.
  • Chullu: Pequeño con una pequeña Watana que cuelga en el pecho, adornado con piñis y borla rala roja en la parte superior.
  • Camisa: De bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.
  • Puka Punchu: Poncho rojo mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino, donde prevalece los diseños romboides en el pallay o diseño, siendo los flecos adornados con piñis.
  • Chumpi: Faja denominada Watana que le sirve para sujetarse el pantalón, esta tejida lana de diversos colores y matices, prevaleciendo el rojo.
  • Yuraq Wara: Pantalón largo de bayeta crema.
  • Chuspa: Especie de bolsas con tirantes y entrecruzadas entre pecho y espalda tejidas de lana de diversos colores y matices, llevan en ellas generalmente la coca.
  • Ushuta: Calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir).

Trabajo monográfico realizado por: Lic. Claudio Odón Alarcón Livias

Video y audio de la danza poncho away de Cusco

Los instrumentos musicales que intervienen en la danza poncho away son: Lawata o lawita de cuatro huecos (instrumento de viento parecido y un poco más grande que la quena; la Tinya o llamado redoblante; el Wankar o Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho y el Pututo o Wayllakepa o trompeta de caracola, instrumento de viento empleado para convocar a las reuniones comunales. En este video puedes escuchar el audio de esta danza del Cusco.

Si deseas realizar alguna corrección o realizar algún aporte puedes enviarnos un mensaje mediante nuestra página de CONTACTO. También puedes ver las reseñas de otras danzas de Cusco. Y si te gustó el contenido de este artículo te pedimos por favor nos ayudes a difundir esta información sobre las danzas del Perú en tus redes sociales. ¡Gracias!

Siguiente Anterior