▷ Danza Cosecha de Cebada - Moquegua | Reseña - Vestimenta - Audio
El propósito de este trabajo es señalar y rescatar las costumbres agrícolas del departamento de Moquegua, especialmente de las zonas altoandinas para lo cual es necesario apreciar la importancia y dedicación del hombre campesino hacia sus cultivos tomando en cuenta que es una de sus actividades principales que deberá aprovechar al máximo siendo muy importante
Ya que de esto depende el consumo diario de sus familiares y por qué su economía se sustenta en parte de la agricultura con importantes plantaciones de maíz, papa, cebada, trico y otros productos que produce la zona de Carumas.
El poblador carumeño lucha por mantener la difusión de sus costumbres que poco a poco se ha ido perdiendo por el mismo desinterés de la sociedad. Es por esto, hoy más que nunca los pueblos altoandinos de Moquegua valoran su cultura y afianzan la identidad nacional a través de sus danzas que son parte del folclore moqueguano.
Reseña histórica de la danza cosecha de cebada
La cosecha de cebada es una danza eminentemente de carácter agrícola, que se realiza en los pueblos altoandinos del departamento de Moquegua específicamente en el distrito de Carumas y pueblos aledaños.
Se caracteriza por su autoctonía, tanto en la vestimenta, comidas y bebidas a base de productos propios de la región, así como por su fogosidad con la que bailan los pobladores agroganaderos.
Es una actividad agrícola que el hombre del campo realiza con el objetivo de satisfacer su necesidad básica (alimentación) y posteriormente mejorar su actividad económica.
Origen de la danza
Tiene su origen en la época pre-inca, ya que desde tiempos muy remotos se viene realizando dicha actividad agrícola. Cabe rescatar que los pobladores de esta zona aymara son descendientes de los Chayhuas, Putinas que se establecieron en las extensas áreas de terreno existentes en la sierra de Carumas y San Cristobal.
Allí cultivaron los campos y andenes, hasta la llegada de los conquistadores en la cual presentan diversos cambios como en sus prendas de vestir y música, incluyendo modos y costumbres que resaltaba en esta zona aymara, estos cambios repentinos que se presentaron con los españoles, sirvió para que todas las costumbres nativas surjan como nuevas costumbres adoptando muchas estilizaciones.
Fecha y contenido de la danza
La cosecha de cebada o trigo se realizan en los meses de mayo y junio, dicho trabajo es realizado por los comuneros de la zona ya mencionada y los pueblos aledaños, que como faena principal tiene el corte, pisado y golpeado venteo de la cebada o trigo, este trabajo se inicia de la siguiente manera.
El mayordomo o dueño de la chacra se suplica a sus vecinos para que lo ayuden en la cosecha del producto antes mencionado, todos en conjunto asistirán a este llamado en forma de Ayni (reciprocidad).
Primeramente se reúnen en la casa del mayordomo, cada uno con su herramienta propia de trabajo, como la Ccuchana que servirá para el corte de la cebada y la Tupuña, herramienta elaborada de huarango o Lahua que consta de dos puntas en uno de sus extremos, esto servirá para el venteo y golpeado de la cebada o trigo.
La esposa del mayordomo va preparando el delicioso desayuno a base de productos propios de la zona, como la patasca moqueguana que consiste en lonja de cerdo, mote molido y entero, chuño, charque, ají y zapallo, acompañado con su Jampi (maíz tostado).
Luego de haber degustado el delicioso desayuno, todos los aynis encabezados por el dueño de la chacra se dirigirán al lugar donde se realizará dicho trabajo agrícola, uno de los campesinos se encargará de llevar la infaltable Ccusa (chicha de jora), y cada uno con su bolsa de coca o como ellos lo denominan Ccariña en el dialecto aymara.
Corte de la cebada
Llegado al lugar de trabajo, todos los comuneros se ubican en la cabecera del área donde se realizará la faena agrícola y como es de costumbre dejarán algunas de sus prendas corno ponchos y otros para que no les cause ninguna molestia al momento de efectuar su labor, sus chalinas amarran en la cintura y el pantalón se remangan hasta la altura de la pantorrilla.Antes de dar inicio al trabajo, el Hipa o Lare son los que se encargan de cumplir como es de costumbre con el pago correspondiente a la pachamama (madre tierra) y al Apu Ccollo Dios de los cerros, pidiendo que la cosecha sea buena y obtengan el producto sin ningún atraso o problema porque afectaría a os dueños de la chacra y a la comunidad en general.
Luego de cumplir con este hecho costumbrista de pago a la tierra, procederán con mucho entusiasmo al corte de la cebada cada campesino con su ccuchaña, se formarán en una sola fila y de esta manera avanzarán cortando el tallo de la cebada dejando en el mismo lugar.
Este trabajo se puede realizar también de dos formas diferentes, formando filas como se mencionó avanzando en una sola dirección y en dos grupos avanzando en dirección contraria o sea frente a frente.
Durante el trabajo los comuneros siempre muestran alegría plasmado en bromas picarescas y catos alusivos al trabajo que realizan y así se va cumpliendo con su labor del día.
Después de realizar el corte de la cebada o trigo dejarán secar aproximadamente cuatro o cinco días a lo que ellos llaman Huan Pusi o Huana Pisca y de esta manera quedará lista para el siguiente proceso que será el pisado y golpeado de la misma.
Hombres y mujeres que participaron en dicho trabajo tomarán un breve descanso en la casa del mayordomo donde está la ramada (modo de carpa de tronco de altos y otros más cortos entrecruzados envueltos con raqui-raqui o helecho silvestre).
El mayordomo y su esposa sirven a los trabajadores la chicha de maíz y aguarinti (alcohol) luego invitarán a saborear la típica comida de la zona como la Papa Muta (chuño con papas y carne) la Haccajallpa (vísceras de vacuno con cebada pelada y maíz pelado) en algunos casos se sirve también el Asado.
Pisado de la cebada
Pasado los días las espigas de cebada se encuentran totalmente secas, es cuando los pobladores trasladan toda la cebada que fue cortada a un lugar que tiene por nombre en el dialecto aymara Jaccha Puruma, como es de costumbre las mujeres utilizando pichaña o pircuña (escoba hecha con ramas de malle u otras ramas similares limpian el campo donde se depositará la cebada.
Seguidamente el varón con la Tupuña empezará a golpear la espiga con el propósito de separar el producto ya mencionado. No será suficiente el trabajo de los varones con sus herramientas por lo que las mujeres deberán pisar la cebada haciendo uso de sus pies.
Los varones utilizando la misma herramienta continuarán con el venteo que consiste en levantar y votar la cebada al aire y así caerá solo el producto al suelo y el viento se llevará las espigas y paja que no sirve.
Luego se realizará este trabajo una y otra vez, casi sin descansar los campesinos escogerán el producto que se encuentre en buen estado, esto se hará sobre el cuero de carnero o llama y en sus llicllas (manta tejida), posteriormente los arones se encargarán de llenar el producto escogido en costales para que luego sea llevado a la casa del mayordomo dueño de la chacra.
Es así que estos costales son cargados en burros o llamas para que les sea más cómodo en el trayecto de su camino y puedan llevar sin dificultades a su destino en donde todos los familiares, amigos salen a bailar con ritmos alegres amenizado por los grupos de música de la zona. Este tipo de música al parecer conforme pasan los años adoptan estilizaciones.
Descripción de la coreografía
La coreografía se realiza de acuerdo al lugar de origen de la danza considerándose las siguientes figuras:
- Estampa: Se escenifica los rituales y pagos que se realizan antes de dar inicio a la faena agrícola en la que participan con sus herramientas representando el quehacer diario del poblador altoandino.
- Aspa: Simboliza la acción de bordear el terreno separado en hectáreas diferentes donde se trabajará el corte de la cebada o trigo.
- Desafío en Líneas: Estos desafíos se dan entre hombre y mujeres, tratando de demostrar cuál de los dos realizan mejor el trabajo.
- Pirámides: En homenaje a los Apu-Ccollon (dios de los cerros) porque muy cerca de sus faldas se encuentran los sembríos del pueblo de Carumas.
- Círculos: Con los que se escenifica la actividad principal que será el trabajo del campesino para separar el grano de la cebada o trigo de la espiga.
- Líneas Entrecortadas: Donde se baila con parejas agarrados de la mano, luego de culminar la faena los pobladores organizan la fiesta con abundante chicha y comida.
Vestimenta de la danza cosecha de cebada
Vestimenta de varones
- Sombrero de paño.
- Camisa Blanca (en Carumas).
- Chaleco negro de bayeta o bayetilla.
- Chalina blanca o marrón.
- Pantalón negro o marrón de lana (cordellate) con basta de color de la camisa.
- Fajas (Wacas).
- Ojotas.
- Herramientas (ccuchaña, tupuña).
Vestimenta de mujeres
- Sombrero de paño, si la pollera es de color rojo en toda la zona (Carumas, Cuchurnbaya, San Cristobal y Anexos) con flores de color blanco y rojo.
- Montera, si la pollera es de color negro en las zonas ya nombradas, adornado con borlas multicolores.
- Blusa con mangas bombachas, adornadas con grecas o cintas tejidas a mano en el pecho.
- Corpiño (especie de chaleco) adornado con grecas de plata con figuras geométricas.
- Fajas o vacas tejidas a mano con motivo de animales propios de la zona.
- Polleras (2-4) de bayeta o bayetilla.
- Llicllas (mantas tejidas en la zona).
Las vestimentas y la coreografía tienen algunos giros o cambios de un lugar a otro en los cuales se practica.
Estado actual de la música folklórica en Moquegua
En nuestros días la música pura incaica se mantiene aunque en pequeña escala, en las zonas altas de Moquegua el campesino se aferra a sus tradición y generalmente practica su música de oído, no conoce la escritura musical, ni las regias de composición, es solo un individuo dotado para este arte que practica y compone sus melodías para su propia satisfacción.
Predomina en cambio, la música mestiza de las que existe una infinidad de canciones y ritmos variados, que asombran a cuantos visitan a nuestra serranía. Los músicos folkloristas son aquellos que se encargan de practicar la música tradicional de nuestros antepasados, con algunos arreglos, contribuyendo de esta manera a la supervivencia de las melodías típicas de las zonas altoandinas
Sobre una importante labor musical cabe resaltar el caso de los hermanos Cantuta, conocidos en la ciudad de Moquegua como "Los Toros", integrantes y fundadores de la agrupación de música Latinoamericana Alma Latina, intérpretes de muchas danzas de la región de Moquegua realizando sus trabajos en la parte sierra de Moquegua adoptando todas las costumbres musicales e instrumentos típicos.
Son reconocido a nivel internacional ya que ellos realizaron una gira por el Japón dejando en alto el folklore no solo de Moquegua sino también del Perú, como uno de los países más ricos en costumbres y música folklórica.
Trabajo monográfico realizado por: Prof. Juan Carlos Valencia Lázaro.
Video y audio de la danza cosecha de cebada - Moquegua
Música y coreografía de la danza cosecha de cebada expresión dancística del departamento de Moquegua.
Si deseas realizar alguna corrección o realizar algún aporte puedes enviarnos un mensaje mediante nuestra página de CONTACTO. También puedes ver las reseñas de otras danzas de Moquegua. Y si te gustó el contenido de este artículo te pedimos por favor nos ayudes a difundir esta información sobre las danzas del Perú en tus redes sociales. ¡Gracias!